122 Elementos

Ordenar por

Olula del Río es un municipio español de la provincia de Almería, Andalucía. En el año 2017 contaba con 6216 habitantes. Su extensión superficial es de 23 km² y tiene una densidad de 278,5 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 21′ N, 2º 17′ O. Se encuentra situada a una altitud de 482 metros y a 83 kilómetros de la capital de provincia, Almería. Olula del Río pertenece a la Comarca del Almanzora, en el Norte de la Provincia de Almería limitando con parte de los pueblos del valle: Purchena, Macael, Urrácal, Fines. Su economía se centra en la industria del mármol.

Vélez-Blanco es un municipio español de la provincia de Almería, Andalucía. En el año 2017 contaba con 1918 habitantes. Su extensión superficial es de 441 km² y tiene una densidad de 5,03 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37°41′N 2°05′O. Se encuentra situada a una altitud de 1.070 metros y a 164 kilómetros de la capital de provincia, Almería. Pertenece a la comarca de los Vélez. Cuenta con un castillo del siglo XVI, vinculado a los Fajardo. También destacan la Iglesia de Santiago, el Convento de San Luis y la Cueva de los Letreros, en la que se encuentra el indalo, pintura rupestre del Neolítico tardío o Edad del Cobre que representa una figura humana, y que se ha convertido en el signo de la provincia de Almería. La cueva fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1924 y posteriormente en 1998 también Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Tanto Vélez-Blanco como Vélez-Rubio comparten los mismos gentilicios, egetano y egetana, aunque cabe destacar que este término fue acuñado en primera instancia por Vélez-Blanco y, más tarde, Vélez-Rubio adoptó el mismo vocablo para sus habitantes.

Es una de las puertas de entrada al Parque Natural de los Alcornocales y puente entre la Sierra de Cádiz y las Marismas de Barbate. Habitada desde la Prehistoria, como lo demuestran las manifestaciones pictóricas y las tumbas antropomorfas excavadas en las rocas del Peñón del Tajo de las Figuras (la mejor colección de pintura esquemática del Occidente prehistórico) y las Cuevas del Arco y Cimera, de la estapa musulmana conserva la Torre de la Morita. Entre sus monumentos destacala Iglesia de Nuestra Señora del Socorro. Pero, sin duda, el episodio que hizo tristemente famosa a esta localidad fue lo que se ha conocido como los Sucesos de Casas Viejas, la insurrección anarquista de 1933. El levantamiento libertario fue sofocado por las fuerzas policiales y se saldó con 22 civiles muertos. Benalup se convertiría en símbolo de las libertades anarquistas y un emblema para el movimiento campesino. El entorno natural ofrece las más variadas alternativas de ocio. El Mirador del Parque, conocido como el Tajo de la Sima, es un perfecto punto de observación de las aves migratorias. En los alrededores del Embalse de Celemín se puede hacer senderismo, jugar al golf (Benalup Golf & Country Club), recolectar frutos del […]

Numerosos vestigios demuestran la presencia humana en la zona desde el Paleolítico, como los grabados rupestres del yacimiento de la Laja de los Hierros. A las afueras de la ciudad, en el yacimiento de la Mesa del Esparragal, se localizan los restos de la Torre Lascutana, visigoda y construida con restos romanos, en la que se encontró el Bronce de Lascuta, la primera inscripción romana de España que se expone actualmente en el Museo del Louvre en París; los depósitos romanos de la Salada; y los restos del puente romano situado sobre el río Barbate. De las fortificaciones de la Edad Media conserva el castillo (ss. XIII al XVI), del que sólo queda en pie el torreón, algunos lienzos de muralla y la Puerta de la Villa. En la Plaza de San Jorge, más conocida como Plaza Alta,  se encuentran la Iglesia Mayor Parroquial de San Jorge y la Casa del Cabildo. De gran interés son, además de sus fuentes de origen árabe, el Pozo de Arriba, el de Enmedio y el de Abajo, el Convento de Santa Clara, el antiguo Convento de Santo Domingo y el Santuario de Nuestra Señora de los Santos, donde se celebra todos los años […]

Erigida sobre un promontorio rocoso con su magnífico castillo que domina toda la Bahía y el Peñón de Gibraltar, Castellar es el pulmón verde de la comarca beneficiándose del Parque Natural de los Alcornocales. Sus orígenes se remontan a la Edad del Bronce (yacimientos de Cuevas del Cancho, los del Tajo y Abejera) pero cuando adquiere su verdadera identidad es con la conquista musulmana, pasando a llamarse Al-Qars. Al hablar de la ciudad hay que distinguir entre el Castellar Viejo y el Nuevo, construido en 1971 a 8 Km. del antiguo. En el viejo pueblo se sitúa su fortaleza (ss. XII-XV), en perfecto estado de conservación aunque reformada. Dentro del castillo se halla uno de los pocos ejemplos que existen de núcleo habitado en el interior de una fortificación. Conserva un marcado carácter medieval, con su sinuoso trazado de calles limpias y encaladas. Aquí se ubica la Iglesia del Divino Salvador y, adosado a ella existe un pasadizo llamado algorfa que la une con el Alcázar. Otra construcción de origen musulmán es la Torre de la Almoraima, ubicada sobre una colina. Servía además de torre almenara como medio de transmisión de noticias. Castellar “El Nuevo” es un pueblo totalmente moderno, con […]

Enclavada entre la Sierra de Ronda y la Bahía de Algeciras, su fortaleza domina el cerro sobre el que va descendiendo  El blanco caserío. Poblada desde la Prehistoria, en el Yacimiento de la Laja Alta se conservan pinturas rupestres que son el único ejemplo de escenas marítimas del Bronce en España. Con la invasión musulmana, Jimena se refuerza para servir de enclave estratégico. Su legado patrimonial está encabezado por su castillo de los ss. XIII-XIV (Bien de Interés Cultural). Además de las murallas almenadas destacan la Torre del Homenaje, la Torre Albarrana, los Aljibes y puertas de entrada como el Arco del Reloj. Detrás del castillo se encuentra el Baño de la Reina Mora. Otras joyas de su arquitectura religiosa son la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria, el campanario de la Iglesia de Santa María la Coronada, la Iglesia de la Misericordia y, en las afueras el Santuario de Nuestra Señora de los Ángeles (ss.XV-XVII). La ciudad acoge dos eventos culturales de gran relevancia. El primero de ellos es el Festival Internacional de Música (julio), que sorprenderá por la calidad de sus participantes y los escenarios en espacios naturales y en el magnífico Conjunto Histórico de la villa. […]