29 Elementos

Ordenar por

Además de los monumentos, Sorbas ofrece otros lugares de interés como pueden ser los distintos miradores desde donde se pueden observar las conocidas como “casas colgantes” y el Afa, nombre que recibe el precipicio sobre el que se asienta el pueblo. Las Vistas del Afa de noche, con la iluminación ornamental, un paseo por su callejero de trazado tortuoso, sus diferentes miradores y plazas, son algunos de los atractivos del pueblo. Miradores y Plazas Plaza de la Constitución. Se trata de la plaza principal del pueblo, donde se encuentra el Ayuntamiento, la Iglesia Parroquial o la Casa de los Duques de Alba. Un buen lugar para pasear, sentarte en su “parterre” o tomar unas tapas en los distintos establecimientos. Plaza de la Torreta y Mirador de Santa Cecilia. Se encuentra en el lugar más alto de Sorbas. Su nombre se debe a una antigua torre vigía conocida como “la torreta” que se ubicaba en este lugar. La plaza se encuentra junto al Teatro Municipal Villaespesa. Detrás de este está el Mirador de Santa Cecilia, que debe su nombre a la Banda de Música ‘Santa Cecilia’ de Sorbas, desde donde se pueden observar una bonitas vistas de la rambla conocida como “del Cucaor”. Teatro Villaespesa de […]

Patrimonio Artístico y Monumental[editar] Mortero más grande del Mundo, monumental pieza de 50.000 kilos, inscrita en el Guinness World Records desde 2015, que se sostiene sobre una peana de mármol gris Macael entre la Avenida Andalucía y la Avenida de Ronda de la localidad. Esta pieza imita a la perfección un mortero clásico hecho en mármol y cuenta con una mano (maza) elaborada en mármol amarillo Macael. En su elaboración participaron las empresas Grupo Cosentino y Pimar Stone, que han cedido el material con el que se ha elaborado. Así mismo, Arriaga Artesanos del Mármol esculpió esta obra que está valorada en cerca de 300.000 euros y por la que, finalmente, el Consistorio abonó solamente unos 25.000 euros gracias a las aportaciones desinteresadas de los colaboradores. El Mortero más grande del Mundo se encuentra en Macael y ha sido realizado en mármol blanco, con peana de gris y maza de amarillo, los tres tipos de mármoles característicos de la sierra de Macael. Fuente de los Leones, se trata de una réplica exacta de la Fuente del Patio de los Leones de la Alhambra, realizada igualmente en mármol blanco Macael, seguramente uno de los símbolos más relevantes del legado nazarí. La […]

Serón es un municipio español de la provincia de Almería, Andalucía. En el año 2017 contaba con 2080 habitantes. Su extensión superficial es de 167 km² y tiene una densidad de 14,5 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 20′ N, 2º 30′ O. Se encuentra situada a una altitud de 822 metros. A 86 kilómetros de la capital de provincia, Almería y a 125 kilómetros de Granada. Este municipio es conocido en la Provincia de Almeríapor la gran calidad de sus embutidos y jamones.

Olula del Río es un municipio español de la provincia de Almería, Andalucía. En el año 2017 contaba con 6216 habitantes. Su extensión superficial es de 23 km² y tiene una densidad de 278,5 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 21′ N, 2º 17′ O. Se encuentra situada a una altitud de 482 metros y a 83 kilómetros de la capital de provincia, Almería. Olula del Río pertenece a la Comarca del Almanzora, en el Norte de la Provincia de Almería limitando con parte de los pueblos del valle: Purchena, Macael, Urrácal, Fines. Su economía se centra en la industria del mármol.

Vélez-Blanco es un municipio español de la provincia de Almería, Andalucía. En el año 2017 contaba con 1918 habitantes. Su extensión superficial es de 441 km² y tiene una densidad de 5,03 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37°41′N 2°05′O. Se encuentra situada a una altitud de 1.070 metros y a 164 kilómetros de la capital de provincia, Almería. Pertenece a la comarca de los Vélez. Cuenta con un castillo del siglo XVI, vinculado a los Fajardo. También destacan la Iglesia de Santiago, el Convento de San Luis y la Cueva de los Letreros, en la que se encuentra el indalo, pintura rupestre del Neolítico tardío o Edad del Cobre que representa una figura humana, y que se ha convertido en el signo de la provincia de Almería. La cueva fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1924 y posteriormente en 1998 también Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Tanto Vélez-Blanco como Vélez-Rubio comparten los mismos gentilicios, egetano y egetana, aunque cabe destacar que este término fue acuñado en primera instancia por Vélez-Blanco y, más tarde, Vélez-Rubio adoptó el mismo vocablo para sus habitantes.

Es una de las puertas de entrada al Parque Natural de los Alcornocales y puente entre la Sierra de Cádiz y las Marismas de Barbate. Habitada desde la Prehistoria, como lo demuestran las manifestaciones pictóricas y las tumbas antropomorfas excavadas en las rocas del Peñón del Tajo de las Figuras (la mejor colección de pintura esquemática del Occidente prehistórico) y las Cuevas del Arco y Cimera, de la estapa musulmana conserva la Torre de la Morita. Entre sus monumentos destacala Iglesia de Nuestra Señora del Socorro. Pero, sin duda, el episodio que hizo tristemente famosa a esta localidad fue lo que se ha conocido como los Sucesos de Casas Viejas, la insurrección anarquista de 1933. El levantamiento libertario fue sofocado por las fuerzas policiales y se saldó con 22 civiles muertos. Benalup se convertiría en símbolo de las libertades anarquistas y un emblema para el movimiento campesino. El entorno natural ofrece las más variadas alternativas de ocio. El Mirador del Parque, conocido como el Tajo de la Sima, es un perfecto punto de observación de las aves migratorias. En los alrededores del Embalse de Celemín se puede hacer senderismo, jugar al golf (Benalup Golf & Country Club), recolectar frutos del […]